La Receta de Picarones de Teresa Izquierdo, 100% Peruanos
Los picarones peruanos es un dulce que forma parte de nuestra gastronomía criolla hecho con masa de zapallo y camote en forma de anillos y bañado en chancaca. Es tradicional consumirlo como merienda a media tarde, y es uno de los postres más solicitados en el mes de octubre, el mes del Señor de los Milagros. Hoy te presentamos también la tradicional receta de picarones de Teresa Izquierdo, nuestra recordada impulsora de la comida peruana.
Historia del Picarón
Este postre tiene muchísimos años de existencia, desde la época virreinal, tal es así que hasta Ricardo Palma lo nombra en sus Tradiciones Peruanas en 1883, al hacer referencia de los pregoneros como la picaronera que pasaba a las dos de la tarde por las calles de Lima. Además el pintor Pancho Fierro muestra su existencia en acuarelas de 1807.
Asimismo, eran ofrecidos en la procesión del Señor de los Milagros en Lima, junto a los anticuchos, choncholíes, toda una sabrosa tradición que se ha conservado por más de 300 años y más durante el mes de octubre.
💡 Recomendamos leer nuestro artículo sobre la importancia de la gastronomía peruana. Tiene un enfoque especial que te gustará.
Receta de Picarones Peruanos
Sigue paso a paso esta exclusiva receta para la preparación del picarón peruano ya que está hecha con mucho cariño para conservar la tradición de la gastronomía peruana. Además más adelante hemos puesto un vídeo de nuestra recordada cocinera Teresa Izquierdo, y su estilo personal en la preparación de este dulce peruano.
Ingredientes para la masa
- ½ kilo de camote pelado
- ½ kilo de zapallo macre pelado
- 1 cucharada colmada de anis
- ¼ taza de levadura seca activa
- 4 cucharadas de azúcar blanca
- 2 huevos ligeramente batidos
- ½ kilo de harina y un poco más
- Aceite para freir
Ingredientes para la miel
- 400 gramos de chancaca rubia
- 1 hoja de canela
- 1 naranja partida en dos incluida su cáscara
- 1 plátano cortado en cuatro pedazos con su cáscara
- 1 hoja de higo
- 6 clavos de olor
😊 ¡Te gustará mucho! Receta del camotillo peruano
¿Cómo preparar?
- Sancochar el zapallo y camote cortados en cuadradito con el anís en grano y agua. Una vez listo, pasarlo por el prensador chancando y de esta manera se consigue un puré.
- Mientras, en un tazón grande poner la levadura activa, una taza de agua tibia y 4 cucharadas de azúcar, lo que va a ser es que esté dulce el picarón y que fermente la levadura, mover y mezclar. Dejar fermentar la levadura por 15 minutos.
- En un bol grande colocar el puré de camote y de zapallo agregando la sal, la mezcla de levadura y los huevos batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido, agregar la harina, hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos.
- Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposar durante 1 hora o hasta que doble el volúmen.
- En una sartén grande calentar abundante aceite y con la mano humedecida en agua con sal tomar porciones de la masa y colocarlo en la sartén formando un aro con hueco en el centro, esperar que doren y darles vuelta.
Miel de chancaca para tus ricos picarones
- La chancaca se debe cortar en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Que hierva por 20 minutos hasta que tome punto de jarabe. Colar la miel y servirla encima de los picarones.
💡 Te gustará también la receta de la Mazamorra de Cochino, elaborada también con chancaca y otros ingredientes fáciles de conseguir.
Receta de Picarones de Teresa Izquierdo
Observa y escucha con atención esta receta magistral de doña Teresa Izquierdo, una experta y difusora de la culinaria peruana. Te recordamos con cariño y este vídeo lo compartimos en su homenaje.
En el vídeo aparece la reconocida repostera peruana, Sandra Plevisani, entrevistando a doña Teresa, vía la señal de Plus TV.
Agradecemos al canal «Goldnewsperu» de YouTube por hacer público este material audiovisual de colección, y que hoy podemos compartir contigo.
[su_divider divider_color=»#DB030D»]
Menciones: Agradecimiento a las fuentes bibliográficas de cocinadelmundo.com, Wikipedia.org y las foto de cortesía de Andina.com.pe
Si tienes algún aporte que hacer sobre este receta no dudes en compartir tus comentarios en la casilla de abajo. También hay más posts interesantes que puedes visitar navegando por las imágenes de la parte inferior de esta página.
No olvides seguirnos en las redes sociales, nos ubicas como “peruenvideos” en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.
¡Mil gracias por tu visita! 👍😊