Receta del puré de papa peruano hecho con papa amarilla

Imagen de un plato con puré de papa acompañado con una pierna de pollo al horno

Es probable que los ingredientes del puré de papa peruano, sea muy similar al que se prepara en cualquier parte del mundo. Pero hay algo que sí lo hace único, y es la calidad de nuestra papa. Sobre todo de la papa amarilla, que es la protagonista de esta receta.

Tanto como el arroz blanco acompaña a la mayoría de nuestras comidas, la papa es el tubérculo que más usamos en varios platillos de la variada gastronomía peruana. Por ejemplo, se utiliza en la causa limeña, papa rellena, carapulcra, papa a la huancaína, ocopa arequipeña, cau cau, etc.

De las más de 3 mil variedades de papas que existen en el Perú, para esta receta solo usaremos la papa amarilla. Aprenderás a cocinarlas e integrarlas con ingredientes fáciles de conseguir como la mantequilla, sal, leche y una pizca de pimienta. Empecemos entonces.

¿Cómo se prepara el puré de papa peruano?

Si tomamos al pie de la letra el procedimiento, te quedará muy cremoso, suave y sustancioso. Listo para que sirva de acompañamiento para carnes guisadas, salteadas o con unas piezas de pollo al horno.

👉 ¡Te recomiendo esto! Receta peruana de pollo al horno por presas

Ingredientes para 5 porciones

  • 1 kg papas amarillas
  • 50 g de mantequilla
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1 cucharada de ajo molido
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  • Primero lavamos las papas prolijamente hasta que queden muy limpias. Luego las ponemos en una olla con suficiente agua hasta cubrirlas ligeramente. Lo dejamos hervir a fuego medio por 40 minutos o hasta que estén tiernas. Cuando estén listas las retiramos y dejamos que enfríen un poco.
  • Enseguida las pelamos y las trituramos con la ayuda de un prensa papas manual (recomendado) o un tenedor. Luego, toda la papa chancada la devolvemos a una olla limpia junto con un chorrito de agua hervida, y vamos dando vueltas hasta lograr la textura a nuestro gusto. Todo a fuego bajo.
  • Paralelamente, y con la ayuda de una sartén, haremos un aderezo con mantequilla, ajos molidos, pizca de pimienta y sal al gusto. Empezamos con la mantequilla hasta que se derrita, luego van los ajos e integramos dando vueltas. Siempre vigilando el preparado para evitar que los ajos se quemen, y añadir un poquito de pimienta y sal al gusto. Apagar el fuego.
  • Una vez listo nuestro aderezo lo vertemos en la olla donde están las papas prensadas, y seguimos mezclando todo uniformemente. Inmediatamente agregar la leche evaporada de forma gradual, hasta que el preparado quede cremoso y con la textura deseada. Corregir el punto de sal si es necesario.
  • Y por último, intenta dejar de lamer la cuchara…😋

😍 ¡No te lo pierdas! La historia de la carapulcra chinchana

El origen del puré de papa peruano

Desde mi punto de vista, el puré de papa peruano es una variante de los cientos de recetas que existen sobre esta guarnición en todo el mundo. Cada país personaliza la preparación con sus ingredientes oriundos, y porqué no, con el toque de creatividad de su gente.

Imagen de un plato con una porción de puré de papa con cubierto listo para comer

En el caso de Perú, el puré se hace preferentemente con la “papa amarilla”, y eso la convierte en una receta única. Ya que es una de las más de 3500 variedades de papa que existen en nuestro territorio, y que fueron cultivadas por nuestros antepasados hace 8 mil años a.C.

Pero si somos más estrictos, la receta per se, provendría de Inglaterra. Ya que en el siglo XVIII la escritora inglesa Hannah Glass (1708-1770), sacó a la luz el libro titulado: ”The Art of Cookery” o “El Arte de la Cocina”, en el que destaca una preparación muy similar al puré de papas que todos conocemos en la actualidad.

Glass dio instrucciones de un preparado con papas machacadas, al que agregó leche, mantequilla y un poco de sal. Según datos de Wikipedia, el libro fue un éxito en su tiempo y tuvo cerca de 40 ediciones. En ese sentido, el origen del puré de papa peruano y de todo el mundo, tendría influencia histórica en Inglaterra.

Propiedades y beneficios de la papa amarilla

Según información del sitio tuberculos.org, la papa amarilla es un rica fuente de energía, ya que contiene un elevado nivel de carbohidratos. Al igual que cualquier otra variedad de papa.

Asimismo, aporta calcio, hierro, vitamina B6 y vitamina C, respectivamente. Por otro lado, es excelente como regulador de la presión arterial, favorece la función digestiva y mejora el aspecto de la piel.

Además, al ser rica en calcio y hierro, mejora el tejido óseo para generar mayor resistencia. Y al tener vitaminas del complejo B, es excelente para el buen funcionamiento del cerebro. Entre otras propiedades y beneficios.

Vídeo del puré de papa peruano por Cocinero DKLLE

Agradecemos al canal “Cocinero DKLLE” en YouTube, por compartir su vídeo con la preparación del puré de papa peruano.

El orden de la preparación y las cantidades quizás tienen diferencias muy tenues a nuestra propuesta, pero es una idea clara de lo que tienes que hacer en tu cocina. Toma nota, echa a andar tu creatividad y disfruta cocinando.

¡Comparte el puré de papas peruano en tus redes!

¿El puré de papas te sale cremoso? ¿Sabes cómo hacer un puré de papas casero? ¿Te gusta el puré de papa amarilla? ¿Tienes otros ingredientes para esta receta?

¡Vamos! Anímate a plasmar tus pensamientos en los comentarios e iniciemos la conversación. Además, te invito a seguir navegando por Perú en Vídeos, ya que además de gastronomía, también hablamos de viajes, turismo, hoteles y tips para viajeros.

¡Gracias y comparte en tus redes sociales!

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.