Explora el origen del helado: Historia y receta casera en video

Imagen del helado en bolas de 4 sabores diferentes

Cuando el sol brilla y el calor se intensifica, nada es más refrescante que un delicioso helado. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó todo? Este postre, que va más allá de ser una simple golosina congelada, tiene una historia fascinante que se remonta a tiempos antiguos. Acompáñanos en un viaje por el origen del helado, y no te pierdas el video al final con una receta casera para que prepares tu propio helado y te deleites en casa.

Origen del helado

Su origen es muy incierto, pues con el avance tecnológico y las exigencias de los consumidores, el producto ha sufrido modificaciones. Aunque se podría fijar como origen en las cortes babilónicas por la presencia de bebidas heladas o enfriadas con hielo o nieve, esto, antes de la era cristiana.

Los persas, ya en el año 400 a.C., habían dominado la técnica de almacenar hielo recolectado durante el invierno o transportado desde las montañas en verano. Utilizaban altas torres receptoras de viento que mantenían frío el espacio de almacenamiento subterráneo. Luego, mezclaban el hielo con azafrán, frutas y otros sabores para crear refrescantes manjares.

En tanto, el emperador romano Nerón y el rey de Macedonia, Alejandro Magno enfriaban sus vinos y jugos de fruta con nieves traídos por sus esclavos desde las montañas. Lo mismo ocurría en las cortes árabes en la Edad Media y a su mezcla la llamaron “charbet”, palabra que pasó a Turquía como “chorbet” y esto derivó el término hispano “sorbete”.

Años más tarde, en el siglo XIII, Marco Polo regresa a Oriente de sus viajes trayendo recetas de postres helados usados durante cientos de años en Asia, los cuales tuvieron cierta popularidad en las cortes italianas.

Imagen del helado banana split

Se pudo mejorar la fabricación de helados ante el descubrimiento del nitrato de etilo, que mezclado con la nieve, producía temperaturas bajas. Es así que las primitivas recetas llegaron a la corte de francesa, pues Catalina de Médici llevó a su cocinero, tras casarse con Enrique II de Francia.

Después, la receta fue llevada a Inglaterra, cuando la nieta de Catalina se casó con un príncipe inglés. De esta manera, el producto se difundió por toda Europa y después a América en la época de la colonización.

💡 Te puede interesar: El queso helado arequipeño.

Primera heladería del mundo

Se considera que la primera heladería fue en París con el nombre de Café Procope, por el siciliano Francesco Procopio dei Coltelli, en 1686. Fue felicitado por el rey Luis XIV. Comenzaron con la preparación de helados de chocolate y vainilla, y después de crema de leche hasta llegar al actual helado.

El descubrimiento del descenso crioscópico o descenso de la temperatura de solidificación, de las soluciones de sal o salmueras, fue un gran paso en esta industria.

Inventos que evolucionaron la industria del helado

Uno de estos inventos consistía en utilizar un balde rodeado con una mezcla de agua y sal a bajas temperaturas o hielo y sal, así se congelaban el batido de bebidas y zumos de frutas azucarados, y con ello se obtenía los primeros helados de textura cremosa.

Otro invento que contribuyó a la industria del helado fue en 1913, que consistía en una gran cilindro de acero congelado con un equipo de frío, tenía un batidor de aspas en su interior y que por un potente motor eléctrico, mezclaba continuamente alcanzando la consistencia de una crema helada.

💡 Lee también: La receta de la torta helada.

Vídeo del Helado Casero

Conoce la manera fácil de preparar un helado casero en tres sabores diferentes a través del siguiente vídeo del canal de Golosolandia en Youtube. Mayor información en wikipedia.

¿Te gusta el helado?, ¿Qué sabores has probado?, ¿Te animas a prepararlo en casa?. Coméntanos y compártelo por favor en las redes sociales. Te agradecemos la visita.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.