Historia del Parque de la Identidad Huanca en Huancayo, Junín
A tan solo 5 minutos de la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, se encuentra el Parque de la Identidad Huanca. Y tal como dice su nombre, fue hecho para rescatar la identidad de este lugar, representando varias obras artísticas de personajes ilustres del arte huancaino.
Reseña histórica del Parque de la Identidad Huanca
Su construcción, que duró entre los años 1992 y 1996, fue con la finalidad de que la gente del lugar, e incluso los turistas, tuvieran un encuentro con la cultura. Así como el folclore y los recursos naturales del Valle del Mantaro.
Fueron 40 artesanos y 3 arquitectos que contribuyeron en esta magnífica obra huancaína, dirigido por el ex alcalde Pedro Morales.
📢 ¡Recomendado! Tren del Ferrocarril Central Andino
Algunas Atracciones Artísticas del Parque
Entre sus atractivos destacan:
El Castillo
El Castillo que es una estructura que tiene forma de la corona de la Virgen de Cocharcas, cuya fiesta se celebra el 8 de septiembre en Sapallanga. Lleva piedra pomez proveniente de Aguascalientes, en Huancavelica, la piedra blanca es la piedra laja, más conocida como piedra mármol traída del Nevado Huaytapallana.
La Chocita
La Chocita representa las primeras casas típicas de Huancayo, llamadas chullpas en quechua. Están construidas con nicho o paja, barro, tierra y madera en la puerta.
La Plaza Zodiacal
La Plaza zodiacal, donde figura en su piso los signos del zodiaco, todos encerrados en un círculo como imágenes, en representación árabe y en quechua. A su alrededor se hallan tres esculturas que representan a artistas célebres de Huancayo.
El Gran Mate Burilado
El gran mate burilado, de artesanía tradicional, tiene forma de calabaza madura. La calabaza es traída del norte de Piura y Chiclayo.
El diseño de sus dibujos se dividen en tres partes: la superior que lleva el tema de las plantas, en el centro las danzas y en la parte inferior, las costumbres y las cosechas del Valle del Mantaro.
La Carroza
En el parque también hay una carroza para que los matrimonios que lleguen a este lugar puedan posar para las fotografías.
Las Piletas de Porongos
Las piletas de porongos representan la fermentación y maceración de la chicha de jora, que es preparada con siete semillas.
La fermentan en un porongo enterrado, la maceran, la cuelan y la sirven mayormente en la Fiesta de Santiago que se celebra del 24 de julio al 8 de agosto, la llaman la famosa “caña de jora”, parecida a la cerveza.
Otros monumentos
Otro monumento que se aprecia en el lugar es la artista Leonor Chavez Rojas, la Flor de Pucará, conocida como la Faraona de los Andes, pues era la mejor representante del canto en esta parte del país.
Los instrumentos de los Ases de Huayucachi, dentro de los cuales se encuentra el arpa, el saxo y el violín, reconocida como la mejor orquesta de todo el Valle del Mantaro.
Asimismo, se puede observar monumentos alusivos a diversos reconocidos artistas de esta parte de nuestro territorio.
¿Cómo llegar al Parque de la Identidad Huanca?
Si te encuentras en la Plaza Constitución que es la principal de la ciudad de Huancayo, tu recorrido hasta el Parque de la Identidad, te demorará 11 minutos en auto. Pero si vas a pie es entre 36 a 40 minutos aproximadamente.
Vídeo del Parque de la Identidad
Esta vistosa contrucción sin duda, es muy atractiva para los turistas y a través de este canal de «Manutravel» en Youtube, podrás conocerlo en sus diferentes ángulos.
Vale la pena una visita a este parque en el viaje que realices a Huancayo. Coméntanos qué te pareció este lugar. Tienes el recuadro de abajo para escribirnos. Y también estamos en las redes sociales. Gracias por la visita.
Gloria
Hola Caleb,
Que gusto que te sirvió la información.
Saludos.
Caleb Estrada
Un buen resumen de todos los datos que me sirvió de mucha ayuda en un trabajo escolar, felicitaciones 😃