Inchicapi de gallina, delicioso plato de la cocina selvática
Una sopa típica de la selva peruana es el Inchicapi, precisamente de los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios. Gracias a su exquisitez, su aroma, textura y sabor, ha ganado un lugar dentro de la cocina peruana.
Su nombre proviene de los vocablos quechua “Inchik” que significa maní y “api” que quiere decir sopa. Contiene gran cantidad de calorías y proteínas y su preparación es a base de maní molido, yuca, ajos, maíz, hojas de sachaculantro o siucaculantro, sal, comino y la presa de una gallina de chacra o criolla.
Este plato es usual verlo en fiestas y ocasiones especiales como en matrimonios y cumpleaños.
Cómo preparar Inchicapi:
Ingredientes
Una gallina en presas
Seis hojas de siuca culantro o sacha culantro
Una yuca mediana
1/4 de kilo de maní
1 cebolla picada
Dos litros y medio de agua
Dos cucharadas soperas de harina de maíz amarillo suave
1/2 cucharadita de guisador
Sal al gusto
Preparación
Licuar el maní junto con la harina de maíz y las hojas de siuca culantro.
Mientras cocinar las presas de gallina en una olla con agua.
Hacer un aderezo con ajo, cebolla y guisador, después agregarlo a la olla.
Cuando la gallina esté a medio cocción, añadir el maní, el maíz licuado y dejar cocinar hasta que la carne esté tierna, esto es aproximadamente 45 minutos.
Servir la sopa con una presa y yuca. Acompañar con salsa de ají.
Una fácil receta selvática
Una receta muy fácil de preparar, y que la aprenderás rápidamente con el siguiente vídeo del canal Cooking with Marilin en Youtube, muy al estilo de Sabores del Perú.
Este post del caldo o sopa originaria de la selva, no podía haberse hecho sin el aporte de cocinarica.com y comidaperuana.about.com. Esperamos que te haya gustado y que te animes a prepararlo y así sorprender a tus invitados. ¡No te vayas!, antes déjanos tus comentarios que ayudan a conocer más de las impresiones que causa las comidas típicas de cada región de nuestro país.