Información de cómo hacer la Chapana de yuca peruana

Un dulce muy tradicional de la costa peruana es la Chapana, de origen quechua y proviene de la palabra «chapuni» que quiere decir amasar.

Chapana de Yuca

Aunque tiene raíces pre colombinas, su preparación varía de acuerdo al lugar de elaboración. Siendo los ingredientes comunes el azúcar, la chancaca y la miel da abejas.

Algunas preparaciones incluyen la cocción en baño maría, otras son sancochadas, asadas, cocinadas al calor de las brasas, al horno o sobre cenizas calientes. A su vez, son envueltas en hojas secas de plátano o pancas secas de choclo.

Por su parte, el literato y periodista peruano, Juan de Arona, en su “Diccionario de peruanismos” de 1884, se refiere a la chapana como una pasta de yuca y chancaca que se consume fría y envuelta en pancas, así como la humita. Y es vendida por las calles de Lima.

En tanto el escritor y bibliotecario peruano, el doctor Alberto Tauro del Pino, sostiene que la chapana es una especie de mazamorra hecha con yuca rallada y chancaca, agregándose canela y clavo de olor.

Imagen de una chapana en un plato listo para comer

Como dato adicional, debes saber que la chapana es un alimento utilizado en el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones, que está en busca de solucionar el hambre y la desnutrición en los niños del mundo.

💡 Lee también nuestro post con la receta de yuca rebozada con huevos, ya que es perfecto para tu desayuno peruano.

¿Cómo preparar chapana de yuca?

Sigue paso a paso la siguiente receta de la chapana de yuca.

Ingredientes

  • 1/2 kilo de yuca
  • 1/4 de taza de manteca
  • 1/2 litro de agua
  • 1 bola de chancaca picada
  • Clavo de olor, canela y pimienta de chapa
  • Hojas de plátano

Preparación

  • Las yucas crudas se deben rallar y después cubrirlas con agua, que asiente y colar.
  • Mientras tanto, la chancaca disolverla con agua, agregar la canela, pimienta de chapa y clavo. Reservar.
  • La yuca y la manteca agregar y mover constantemente hasta que se desprenda de la olla.
  • Envolver en las hojas de plátano, las cuales previamente deben ser pasadas por agua caliente y amarrar en el centro formando una cinturita.
  • Cocinar al vapor sobre pancas y coronas por un tiempo de 30 minutos.

Ver vídeo con instrucciones

Agradecemos al canal “Yodenka Cooking” de YouTube por compartir este excelente vídeo con la preparación del dulce peruano.

Esperamos que te guste ya que son las indicaciones de una peruana residente en Alemania, que nos da su propio procedimiento de manera rápida y sencilla.

Ella utiliza un ingrediente similar a la chancaca, ya que no pudo encontrarlo por el lugar donde vive.

[su_divider divider_color=»#DB030D»]

Mención: Agradecemos a las fuentes bibliográficas de comidaperuana.about.com, miricacocina.blogspot.com y Wikipedia.org y la imagen de cortesía de egap.edu.pe.

¿Te animas a preparar este dulce de yuca peruano? ¿Crees poder conseguir todos los ingredientes por donde vives? Anímate a dejar tus comentarios y los recuerdos que te trae este postre.

Si te gustó el post también puedes compartirlo en tus redes sociales y también seguirnos en Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter, nos ubicas como: peruenvideos

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.