Chacas: Un tesoro escondido en el corazón de Áncash, Perú
Enclavado a una altitud de 3.361 msnm en la región Áncash, se encuentra el pintoresco pueblo de Chacas. Un destino turístico lleno de historia, cultura y belleza natural que espera ser descubierto por viajeros aventureros. En este artículo te contamos qué hay en este destino, dónde se encuentra, cómo llegar y mucho más. ¿Empezamos?
Chacas es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora. Un lugar donde la historia se mezcla con la naturaleza y las tradiciones. Las cuales se mantienen vivas y la calidez de su gente te hará sentir como en casa.
💡 Lee también: Características de la Laguna de Llanganuco en Huaraz
Chacas: Un viaje de tradición y naturaleza en Ancash, Perú
En esta nota conocerás su historia, costumbres y la gastronomía. Pero además revisaremos el extraordinario trabajo de artesanos que ha cautivado más allá de las fronteras.
Explorando la historia de Chacas
Fundado en 1572 como San Martín de Chacas, este lugar ha sido testigo de siglos de transformaciones. Siempre conservando a la vez su esencia colonial y tradiciones ancestrales.
Caminar por las calles empedradas de Chacas es como retroceder en el tiempo. La Plaza de Armas, enmarcada por la imponente Catedral de San Martín y casonas de adobe con techos de teja roja, transporta a una época de esplendor colonial.
La plaza, corazón del pueblo, es escenario de diversas costumbres y eventos, como la tradicional «Marinera de Chacas«, un baile lleno de colorido y alegría que se realiza durante las fiestas patronales en honor a San Martín de Porres.
Descubre la historia del pueblo en el Museo Chacas, donde se exhiben piezas arqueológicas, documentos históricos y obras de arte que narran el pasado de esta tierra.
Leyendas que susurran al viento
Las leyendas forman parte del folclore de Chacas. Una de las más conocidas narra la historia de «La Viuda de Chacas», una bella mujer que fue condenada a vagar eternamente por las calles del pueblo tras la muerte de su esposo. Se dice que su espíritu aún ronda la plaza, buscando consuelo entre los vivos.
Gastronomía de Chacas: Sabores que deleitan el paladar
La gastronomía de Chacas es una explosión de sabores andinos. Platos típicos como el «puchero», un guiso de carne, verduras y papas; la «trucha a la parrilla», fresca de los ríos de la región; y el «manjar blanco», un dulce a base de leche y yemas de huevo, deleitan el paladar de los visitantes.
Un paraíso para los amantes de la naturaleza
Rodeado de imponentes montañas y lagunas cristalinas, Chacas es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El Parque Nacional Huascarán, hogar del nevado más alto del Perú, ofrece rutas de senderismo para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Los visitantes también pueden disfrutar de paseos a caballo, pesca y observación de aves.
Además de senderismo, pesca y observación de aves, en Chacas se pueden realizar diversas actividades, como visitas a museos y sitios arqueológicos, cabalgatas, ciclismo y compras de artesanías.
Los artesanos de Chacas: Maestros de la madera y el vidrio
Chacas, no solo es conocido por su belleza natural e historia colonial, sino también por su rica tradición artesanal. Los artesanos de Chacas, herederos de un legado que se remonta a siglos atrás, han logrado cautivar al mundo con sus obras maestras en madera y vidrio.
Tallado en madera: Un arte que desafía el tiempo
En las manos de los hábiles artesanos, la madera se transforma en obras de arte que desafían el tiempo. Con paciencia, dedicación y un dominio excepcional de las técnicas tradicionales, dan vida a altares religiosos, figuras de santos, muebles tallados y otros objetos decorativos que sorprenden por su belleza y complejidad.
Mosaicos de vidrio: Un caleidoscopio de colores
El arte del mosaico en vidrio también ha florecido en Chacas. Los artesanos locales utilizan fragmentos de vidrio de colores para crear mosaicos que adornan iglesias, casas y espacios públicos. Sus diseños, llenos de creatividad y simbolismo, reflejan la cosmovisión andina y la riqueza cultural de la región.
Reconocimiento internacional
El talento de los artesanos de Chacas ha traspasado fronteras, cautivando a coleccionistas y amantes del arte en todo el mundo. Sus obras han sido expuestas en galerías y museos de renombre, y han recibido numerosos reconocimientos por su calidad y originalidad.
Más que un oficio, una pasión
Para estos artífices, su oficio es más que una simple forma de ganarse la vida. Su arte fue heredado de generación en generación y representa una pasión arraigada. A través de cada pieza que crean, expresan su amor por la tierra, su devoción a las tradiciones y su profundo respeto por la naturaleza.
Un legado que se preserva
La artesanía de Chacas es un tesoro invaluable que debe ser preservado y transmitido a las nuevas generaciones. Talleres y escuelas de formación se encargan de mantener viva esta tradición, enseñando a jóvenes talentos las técnicas y secretos del oficio.
Un encuentro con la cultura viva
Visitar Chacas y conocer a sus artesanos es una experiencia única que te permite ingresar en la cultura viva del pueblo. Observar de cerca el proceso de creación de sus obras, conversar con ellos y adquirir una pieza artesanal es una forma de llevar contigo un pedazo de la historia y la identidad de Chacas.
Un llamado a la acción
Apoyar su artesanía es una manera de contribuir a la preservación de la cultura local y al desarrollo sostenible del pueblo. Al comprar sus obras, no solo adquieres piezas únicas y de gran valor, sino que también ayudas a fortalecer el sustento de estas familias talentosas.
Cómo Llegar
Desde Lima, se puede llegar a Chacas en autobús o auto privado. El viaje dura aproximadamente 8 horas y atraviesa paisajes espectaculares de la Cordillera Blanca.
Y si te encuentras en la Plaza de Armas de Huaraz, la capital de Ancash, en auto te tomará llegar en un tiempo aproximado de 3 horas. Google Maps te indica la ruta.
Mejor temporada para visitar Chacas
La temporada más recomendable para visitar Chacas es entre los meses de abril y octubre, cuando el clima es seco y soleado. Cabe destacar que su clima es templado durante el día, frío por la noche.
Hospedaje para todos los gustos
Chacas ofrece una variedad de opciones de alojamiento para todos los presupuestos, desde hoteles y hostales hasta casas de hospedaje y campamentos.
Vídeo para hacer turismo en Chacas
Embárcate en un viaje a Chacas, Ancash, donde la historia se fusiona con la naturaleza y la calidez de su gente te cautivará. Descubre un pueblo colonial lleno de encanto, rodeado de majestuosas montañas y lagunas cristalinas. Prepárate para vivir una experiencia inolvidable. Agradecemos las imágenes del canal Keri Recabarren en Youtube.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la distancia de Huaraz a Chacas?
Según información de Google Maps la distancia de Huaraz a Chacas es de aproximadamente 110 kilómetros, y el viaje en automóvil dura alrededor de 2 horas y 48 minutos.
¿Cuánto cuesta el pasaje de Huaraz a Chacas?
El precio del pasaje puede variar según el medio de transporte. La opción más económica es tomar un autobús desde Huaraz hasta Carhuaz y luego un taxi hasta Chacas, lo que podría costar entre $17 a $52 según datos del sitio rome2rio.com.
¿Cuántos habitantes hay?
Según datos de Wikipedia, Chacas cuenta con una población de 2,500 habitantes. Además, entre 1870 y 1910, llegaron migrantes de Italia, Croacia, Inglaterra y Alemania. En la actualidad, existen descendientes de huaracinos con vínculos familiares de estos países.
Anímate a descubrir este tesoro escondido en el corazón de Áncash y vive una aventura inolvidable. Déjanos tus comentarios de este increíble lugar y compártelo en las redes sociales para dar a conocer a más personas.
¿Y tú qué planes tienes para tu próximo paseo por Ancash?
Te invitamos descubrir más lugares asombrosos de este destino visitando nuestra página de lugares turísticos de Ancash.
Fuentes: Wikipedia.org y el sitio oficial de Chacas en chacasperu.com.