Visita la Capilla de Barro de la Colpa en Cajamarca

Fachada de la capilla de barro del Colpa en Cajamarca

Perú es conocido por su rico patrimonio cultural y sus impresionantes maravillas arquitectónicas. La Capilla de Barro Virgen del Carmen, situada dentro de la Hacienda Colpa, en Cajamarca, es una de esas joyas ocultas que atraen a visitantes de todo el mundo. 

La iglesia presume de una historia impresionante, una arquitectura intrincada y unos interiores asombrosos que reflejan el rico patrimonio cultural de la región. Continúa leyendo y conozcámosla a fondo.

Una breve historia de la Capilla de Barro del Colpa

La Capilla de Barro Virgen del Carmen se construyó a principios del siglo XVIII y se dedicó a la Virgen del Carmen, patrona de Cajamarca. Fue hecha por Alejandro Castro, uno de los pioneros de la industria agrícola peruana, en honor a su madre, quien era devota de la virgen. La imagen que se aprecia en el altar fue traida desde España.

La edificación de la iglesia tomó 6 años (1944-1950), y a manos de los indígenas utilizando solamente barro y adobe, que es un método tradicional de construcción que aún prevalece en muchas partes de Perú. 

Más tarde, la iglesia fue declarada monumento nacional en 1980 y fue objeto de una restauración masiva en 2009.

💡 Si quieres conocer el lugar donde se selló el destino del imperio incaico, no puedes dejar de visitar la Plaza de Armas de Cajamarca.

La imagen de la virgen tiene una iluminación natural

Un dato curioso es que los que asistieron en una novena a la virgen, que generalmente se realiza todos los sábado, hubo un apagón en la zona. Y los presentes en la capilla quedaron sorprendidos al ver a la virgen totalmemte iluminada por la luz de la luna, según cuenta la Sra. Meche De Gálvez de la Hacienda La Colpa para Catequil Television en Youtube.

Y es que la parte superior de la torre está hecha con vidrio, permitiendo de esta manera el ingreso de la luz. Es así, que lo mismo ocurre durante el día cuando es iluminada con la luz del sol.

Virgen del Carmen en el altar de la capilla de La Colpa en Cajamarca.

La Arquitectura de la iglesia de barro de Cajamarca

La Capilla de la Colpa es un ejemplo clásico de arquitectura barroca, impregnada de elementos indígenas. Tiene 26 metros de altura, logrando con ello el récord Guinness, según cuenta el guía Fernando del Operador Turístico Cajamarca Travel, y según la página «Cajamarca en el Tiempo» en Facebook.

Exteriores de la iglesia

La fachada de la iglesia está hecha de barro y adobe. A su vez, presenta intrincados diseños típicos del estilo barroco. El campanario de la iglesia, alto y visible desde lejos, se ha convertido en uno de los lugares emblemáticos de Cajamarca.

Sobre la puerta se aprecia la frase en latín “Ora Et Labora” que quiere decir que hay momento para orar, pero también para trabajar.

Interiores de la capilla de barro

Los interiores de la iglesia son una hermosa mezcla de elementos barrocos e indígenas, con elaborados altares, óleos y azulejos que representan escenas bíblicas. 

El altar mayor de la iglesia está adornado con la imagen de la Virgen del Carmen, que es la patrona de la región. 

La nave de la iglesia está adornada con hermosas pinturas que representan la vida de Jesucristo, lo que contribuye al ambiente sereno y tranquilo de la iglesia.

Interior de la capilla de barro Virgen del Carmen en el Colpa de Cajamarca.

💡 Si te gusta la naturaleza y la arqueología, no puedes perderte Cumbemayo, un impresionante complejo de canales y petroglifos preincaicos.

Las Celebraciones en el Colpa

La Capilla de Barro Virgen del Carmen es un centro de festividades y celebraciones que forman parte integrante del patrimonio cultural de la región. La iglesia celebra la Fiesta de la Asunción de la Virgen María, que tiene lugar en el mes de julio de cada año. 

La fiesta atrae a miles de visitantes de todo el mundo, que vienen a presenciar las elaboradas procesiones, las coloridas danzas y los fuegos artificiales que iluminan el cielo de Cajamarca.

Otros atractivos turísticos cercanos

Laguna de la Colpa en Cajamarca.

Si estás planeando un viaje a Perú, asegúrate de añadir la Capilla de Barro Virgen del Carmen a tu itinerario. El ambiente sereno de la iglesia, su intrincada arquitectura y su rico patrimonio cultural seguro que te dejarán boquiabierto. 

Pasea por los alrededores de la iglesia como la misma Hacienda Colpa con su laguna recreativa, el llamado de las vacas, etc. También te recomendamos explorar la pintoresca ciudad de Cajamarca, donde podrás disfrutar de la auténtica cocina local e interactuar con los amables lugareños que viven en esta hermosa región.

¿Sabías de esta iglesia en Cajamarca? ¿Crees que en el Perú existen otras con similar arquitectura? ¿Te animas a visitarla?. Esperamos tus respuestas y comentarios, que gustosamente serán parte de este artículo. Sigue con la lectura que hay más lugares por conocer a través de Perú en Vídeos.

¿Cómo llegar a la Capilla de Barro de la Colpa?

Desde la Plaza de Armas de Cajamarca, en auto, te tomará llegar a la Hacienda La Colpa en un tiempo aproximado de 33 minutos. Google Maps te muestra la ruta.

Vídeo de la Iglesia de la Colpa

Conoce un poco más sobre esta histórica capilla en la Hacienda La Colpa a través del siguiente vídeo del canal Catequil Television en Youtube.

¿Qué te ha parecido este lugar? ¿Te impresiona que toda la edificación de la capilla haya sido hecha solo de barro? ¿Te gustaría agendar este lugar para tu próximo viaje?

Esperamos tus comentarios y compártelo en las redes sociales. Y sigue leyendo que hay más por descubrir de nuestro querido país.

Preguntas frecuentes

Aquí te compartimos algunas preguntas y respuestas más frecuentes sobre este atractivo turístico de Cajamarca.

[su_accordion]
[su_spoiler title=»¿Qué estilo arquitectónico tiene la Iglesia de la Colpa?» open=»no» style=»fancy» icon=»plus» anchor=»» anchor_in_url=»no» class=»»]
La iglesia tiene un estilo barroco, con elementos indígenas. Está hecha de barro y adobe, y tiene un campanario alto y visible desde lejos. La fachada presenta intrincados diseños típicos del barroco.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Cuándo se construyó la iglesia y a quién se dedicó?» open=»no» style=»fancy» icon=»plus» anchor=»» anchor_in_url=»no» class=»»]
La iglesia se construyó a principios del siglo XVIII y se dedicó a la Virgen del Carmen, patrona de Cajamarca. Fue hecha por Alejandro Castro, en honor a su madre, quien era devota de la virgen. La imagen que se aprecia en el altar fue traída desde España.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué curiosidad tiene la imagen de la virgen?» open=»no» style=»fancy» icon=»plus» anchor=»» anchor_in_url=»no» class=»»]
La imagen de la virgen tiene una iluminación natural, gracias a que la parte superior de la torre está hecha con vidrio. Así, la virgen se ilumina con la luz del sol durante el día y con la luz de la luna durante la noche. Según cuenta una anécdota, hubo un apagón en la zona durante una novena a la virgen, y los presentes quedaron sorprendidos al ver a la virgen totalmente iluminada por la luna.
[/su_spoiler]
[/su_accordion]

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.