Calle Santa Catalina: Viaje en el tiempo en el corazón de Arequipa

Vista de la Calle Santa Catalina desde la esquina de la Plaza de Armas de Arequipa

La Calle Santa Catalina, en el Centro Histórico de Arequipa, es una vía de singular belleza arquitectónica y cultural. Su nombre proviene del Monasterio de Santa Catalina, una joya colonial que hoy en día funciona como museo. ¿Te suena interesante? Vamos, sumérgete hoy en este fascinante recorrido.

La historia de la calle se remonta a la época colonial, cuando era una arteria principal de la ciudad. A lo largo de los años, ha sido testigo de importantes eventos históricos y ha albergado a personajes ilustres.

Continúa leyendo y conoce más sobre esta calle tan importante para Arequipa.

💡 Te puede interesar las casonas antiguas de Arequipa.

Calle Santa Catalina: Un encanto arquitectónico sin igual

Caminar por la Calle Santa Catalina es como ingresar en un museo al aire libre.

Sus casonas de sillar, la piedra volcánica blanca característica de Arequipa, se elevan imponentes. Además, cada una están adornadas con arcos, balcones y portadas finamente labradas.

Cada detalle arquitectónico nos habla de un pasado rico en tradición y artesanía. Entre los principales edificios destacan la Casa del Moral, la Casa de Tristán del Valle y la Casa Goyeneche.

Todas ellas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Leyendas y anécdotas que cobran vida

La Calle Santa Catalina está envuelta en un halo de misterio y leyenda. Se dice que sus calles empedradas han sido pisadas por fantasmas y que en sus casonas se esconden secretos ancestrales.

Una de las anécdotas más conocidas es la del «Callejón del Diablo«. Un estrecho pasaje que, según la tradición, era frecuentado por un hombre misterioso que desaparecía en la noche.

💡 Pensamos que te puede gustar: Leyenda de la Casa Encantada de Yanahuara.

Ingreso a la Calle Santa Catalina desde la Plaza de Armas de Arequipa.

Un imán para visitantes

La Calle Santa Catalina es uno de los lugares más visitados de Arequipa, tanto por turistas nacionales como extranjeros.

Su belleza arquitectónica, su ambiente histórico y su cercanía a otros atractivos turísticos la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia cultural completa.

¿Por qué es una de las calles más bonitas de Arequipa?

La Calle Santa Catalina es considerada una de las calles más bonitas de Arequipa por varias razones:

  • Arquitectura colonial: La belleza de sus casonas de sillar y sus detalles arquitectónicos la convierten en un verdadero museo al aire libre.
  • Ambiente histórico: La calle ha sido testigo de importantes eventos históricos y ha albergado a personajes ilustres.
  • Ubicación: Se encuentra en el corazón del Centro Histórico de Arequipa, cerca de otros atractivos turísticos.
  • Oferta cultural: En la calle se pueden encontrar diversos atractivos turísticos, como el Monasterio de Santa Catalina, el Museo de Santa Catalina, tiendas de artesanía, restaurantes y cafés.

Qué encontrar en la Calle Santa Catalina

Además de admirar la arquitectura colonial, en esta calle se pueden encontrar diversos atractivos turísticos, como:

  • El Monasterio de Santa Catalina: Un complejo religioso del siglo XVI que alberga una colección de artefactos religiosos y una iglesia de estilo barroco.
  • El Museo de Santa Catalina: Un museo que expone la historia y la vida cotidiana de las monjas de clausura que habitaron el monasterio durante siglos.
  • Tiendas de artesanía: Donde se pueden encontrar productos típicos de la región, como textiles, cerámica y joyería.
  • Restaurantes: Donde se puede disfrutar de la gastronomía local e internacional.
  • Cafés: Donde se puede tomar un descanso y disfrutar de un café o un refresco mientras se observa el paso de la gente.

Otros atractivos dentro de la Calle Santa Catalina

Además del Monasterio de Santa Catalina y el Museo de Santa Catalina, en la calle se pueden encontrar otros atractivos, como:

Capillas y templos

La calle alberga también algunas capillas y templos de gran valor histórico y arquitectónico, como:

  • La Capilla de la Virgen del Carmen: Una pequeña capilla del siglo XVIII que alberga una imagen de la Virgen del Carmen venerada por los lugareños.
  • El Templo de San Francisco: Un imponente templo franciscano del siglo XVI que cuenta con un claustro y una biblioteca con una valiosa colección de libros antiguos.
  • La Iglesia de la Compañía de Jesús: Una iglesia jesuita del siglo XVII que destaca por su fachada barroca y su interior ricamente ornamentado.
La Calle Santa Catalina a lado de la Catedral de Arequipa.

Museos y centros culturales

Además del Museo de Santa Catalina, en la calle se pueden encontrar otros museos y centros culturales, como:

  • El Museo del Chocolate: Un museo dedicado a la historia y la elaboración del chocolate en Arequipa.
  • El Centro Cultural Casa de la Cultura: Un espacio donde se realizan exposiciones, conciertos y otras actividades culturales.
  • La Galería de Arte Contemporáneo: Una galería que expone obras de artistas peruanos e internacionales.

Qué más se puede encontrar en los alrededores

En los alrededores de la Calle Santa Catalina se pueden encontrar otros atractivos turísticos, como:

  • La Plaza de Armas de Arequipa: La plaza principal de la ciudad, rodeada de edificios históricos como la Catedral de Arequipa y el Palacio del Gobierno Regional.
  • El Mirador de Yanahuara: Un mirador desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y del Volcán Misti.
  • El Valle del Colca: Un valle profundo conocido por sus terrazas agrícolas y sus pueblos tradicionales.

Eventos y celebraciones en la Calle Santa Catalina

Este lugar turístico es escenario de diversos eventos y celebraciones durante el año, como:

La Calle Santa Catalina frente a la altura del Monasterio de Santa Catalina en Arequipa.
  • El Festival Internacional de Cine de Arequipa: Un festival de cine que se celebra cada año en el mes de octubre.
  • La Semana Santa: Una celebración religiosa que se celebra en el mes de marzo o abril.
  • Las Fiestas de San Juan: Una celebración popular que se celebra en el mes de junio.

La mejor época para visitar

La mejor temporada para visitar la Calle Santa Catalina es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es agradable y hay menos turistas.

Recomendaciones para visitar la Calle Santa Catalina

  • Use ropa y zapatos cómodos: La Calle Santa Catalina es una calle peatonal, por lo que es necesario caminar para recorrerla.
  • Lleve protector solar y sombrero: El sol puede ser fuerte en Arequipa, especialmente durante el verano.
  • Botella de agua personal: Es importante mantenerse hidratado, especialmente si visita la calle durante el día.
  • Respete el silencio: La Calle Santa Catalina es una calle tranquila, por lo que es importante hablar en voz baja y no molestar a los demás visitantes.
  • Pregunte a los lugareños: Los mismos arequipeños serán una fuente de información valiosa sobre la Calle Santa Catalina y sus alrededores.

Cómo llegar

La Calle Santa Catalina se encuentra a solo unas cuadras de la Plaza de Armas de Arequipa. Se puede llegar caminando, en taxi o en autobús.

Video de la Calle Santa Catalina

Embárcate en un recorrido fascinante por la Calle Santa Catalina, una emblemática calle que te transportará a través de los siglos, revelando la historia y la esencia de la «Ciudad Blanca«. Agradecemos las imágenes del canal Turista Tu Vista en Youtube.

La Calle Santa Catalina es un lugar mágico que nos invita a viajar a través del tiempo y a descubrir la riqueza cultural de Arequipa. Su belleza arquitectónica, su ambiente histórico y su vibrante oferta cultural la convierten en un destino imperdible para cualquier visitante.

Por favor, comparte en las redes sociales y esperamos tus comentarios en el recuadro inferior. ¿Qué estás esperando? Planifica tu viaje para conocer los lugares turísticos de Arequipa, y descubre la magia de la Calle Santa Catalina.

Fuente: Experiencia propia durante mi visita y apuntes del guía y complementando información desde Wikipedia.org.

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.