¿Cómo preparar el chupe de pescado peruano en Semana Santa?

Imagen de un plato con Chupe de Pescado listo para comer

¿Te has preguntado qué es el Chupe?, ¿es una sopa?, ¿es un caldo?, ¿es una entrada o un plato de fondo?. El chupe de pescado peruano es una sopa bien concentrada y muy extendida por todo el país. Hecho con arroz, papas, habas y un toque de huacatay. ¿Te animas a prepararlo en la Semana Santa? 🥳

Chupe de pescado peruano: ¡A comer!

Para los católicos, la tradición de comer pescado en Semana Santa para evitar “caer en pecado”, llevó a la idea de crear platos que no tengan carnes entre sus ingredientes. Es así que surge el chupe de pescado peruano o chupe de viernes.

Esta sopa de pescado tiene variantes según en la región que te encuentres. Y es que los chupes de la Costa por lo general son de pescado y mariscos. Mientras que los chupes de la Sierra contienen carnes, verduras, tubérculos y frutos. 

Aquí en Peruenvideos.com te contamos sobre el origen del nombre de este plato peruano hecho con pescado, sus beneficios, valor nutricional y la receta. Todo detallado, paso a paso y al estilo peruano para que tú lo hagas en casa. Sin duda, dejarás sorprendida a tu familia y amistades.

💡 ¿Te gustan las recetas de pescado? Espera revisar esta receta de la parihuela. ¡Tiene vídeo explicativo y consejos para que salga buenazo!

Historia y origen: ¿Por qué se llama chupe?

Según Aida Tam Fox en su “Vocabulario de la Cocina Limeña”, señala que la palabra «chupe» proviene del quechua, una de las lenguas originarias en las zonas andinas. Señala que “Tal vez viene del quechua chupa que significa último.

Es así que la investigadora indicó que el chupe era el plato de fondo o el que se cerraba un almuerzo o comida.

Por otro lado, en el “Diccionario de la Gastronomía Peruana Tradicional”, el autor Sergio Zapata Acha, sostiene que la palabra “chupe” proviene del quechua “chupi”, cuyo significado es plato común. 

En tanto, la Real Academia de la Lengua Española (RAE), indica que el chupe es un guisado elaborado con papas en caldo. A esto se le añade pescado o carne, huevos, tomates, ají, mariscos, entre otros ingredientes. Además, esta sopa de pescado es consumido en Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

A su vez, el chupe de pescado peruano es una sopa típica que se consume en las fiestas de Huarachicuy o Warachikuy en Cusco. Este rito o ceremonia civil-social es una celebración del paso que los jóvenes experimentan para convertirse en adultos.

💡 Lee también: Chinguirito, el mejor ceviche de Lambayeque.

¿Qué beneficios nutricionales tiene el chupe de pescado?

El chupe de pescado es una deliciosa receta con alto nivel nutritivo. Y es que su contenido de vitaminas A, D, B12, magnesio, calcio yodo y fósforo, contribuye a la formación y reconstitución de los órganos y tejidos del cuerpo, especialmente en la etapa de la niñez.

Asimismo, ayuda a reforzar el sistema inmune, evita las infecciones y las enfermedades.

Y al tener pocas calorías, es un plato excelente para las personas con problemas de colesterol. Pero hay más beneficios y te lo contamos más adelante.

¡Vamos! Aprovecha todo el valor nutricional del chupe de pescado peruano, y además, es una opción excelente para los días fríos de invierno.

Imagen de un suculento plato hondo con el tradicional chupe de pescado peruano, bien caliente y trozos de choclo tierno.
En PV te enseñamos cómo preparar chupe de pescado peruano. (Imagen cortesía de A Comer)

¿Qué pescado comprar para hacer esta sopa?

Te recomendamos comprar bonito por una razón fundamental: Su elevados niveles de Omega3.

Este ácido graso ayuda a disminuir la formación de coágulos en las arterias, y es excelente para el cerebro de los niños. Les ayuda en el aprendizaje, además de prevenir el riesgo de las enfermedades del corazón en los adultos. Tal como lo señala la nutricionista Luciana Bellido en un informe de archivo del Ministerio de la Producción.

El bonito es el segundo pescado más rico en Omega 3

El primer lugar lo ocupa la anchoveta con sus 2,4 gramos de saludable Omega 3 por cada 100 gramos de su carne. Mientras que el bonito, protagonista de nuestro chupe de pescado peruano, aporta 2,1 gramos por la misma porción de carne. Por otro lado, es muy recomendable consumir la parte oscura de su carne, ya que es allí donde se concentra el Omega 3.

Receta del Chupe de pescado peruano

Aprende a preparar de una manera fácil y rápida la receta del chupe de pescado peruano. Es muy popular en los restaurantes peruanos y queda perfecto para tu almuerzo familiar durante Semana Santa. ¿Te gustaría prepararlo?, ¡Vamos, manos a la obra!

Ingredientes: 

  • 4 trozos de pescado (puede ser con pescado Bonito)
  • 1 taza de cebolla roja picada
  • 1 tomate picado sin piel ni semillas
  • 4 dientes de ajos picados
  • 1/2 kilo de papa blanca
  • 1 choclo cortado en rodajas
  • 1 taza de zapallo en cuadraditos
  • 1 taza de col
  • 1 taza habas verdes
  • 5 huevos
  • 1/2 kilo de queso fresco previamente desmenuzado
  • 1/2 taza de arroz
  • 1 taza de leche evaporada
  • 1/2 taza huacatay
  • 2 litros caldo de pescado
  • 1/2 taza aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • En una olla, colocar la cebolla, ajo y un poco de aceite. Después de dorar, agregar el tomate, una pizca de sal y pimienta.
  • El caldo de pescado lo añades a este aderezo y deja que hierva por algunos minutos. Coloca el arroz para darle un poco de espesor y que cocine.
  • Incluir luego, la papa y el choclo. Dejar cocinar por varios minutos y después incluir la col, las habas, el zapallo y finalmente el huacatay.
  • Seguidamente, batir el huevo y añadir a la preparación. Deja que hierva por unos minutos más.
  • Y para terminar, añadir los trozos de pescado previamente fritos, la leche, el queso y ponerlo a punto de sal.

Vídeo de la preparación del Chupe de Pescado

En este vídeo del canal Aprendiendo a Cocinar como Mamá en Youtube conoce paso a paso cómo preparar el Chupe de pescado peruano. Mayor información en recetasgratis.net, elcomercio.pe, facebook.com/MuniLima y en Wikipedia.orga (Chupe).

¡Comparte si te gustan las comidas con pescado!

Si eres fan de las comidas con pescado, te alentamos a compartir nuestro artículo en las redes sociales. Ahora ya sabes cómo hacer el chupe de pescado peruano y solo te falta tomar acción. ¡Vamos! Anímate a prepararlo en la Semana Santa.

¿Conocías esta sopa peruana?, ¿Qué te parece la receta?, ¿Te animas a prepararla?. Tus respuestas y comentarios los puedes dejar en la casilla inferior. Compártelo por favor en las redes sociales para que más personas conozcan las comidas peruanas fáciles de preparar.

Te dejamos abajo más información interesante que incluyen más recetas deliciosas que te encantarán. 👍

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.