Cómo Preparar la Receta del Cuy Frito de Cajamarca

Cuy Frito: Preparar la Receta del Plato Típico de Cajamarca

Dentro de la gastronomía cajamarquina el Cuy Frito es uno de los íconos de su exquisita cocina. Y no es para menos ya que se caracteriza por ser una de las más deliciosas y variadas con ingredientes nativos como el cuy, choclo, ají y una diversidad de tubérculos. De igual modo, los que provienen de España, como el cabrito, cerdo, cordero y aves de corral, además del plátano verde, carnes de monte y el palmito.

😋 Mi recomendación: Visita a la pizzería Bambino Pizza de Cajamarca

Cuy Frito

Mayormente, sus platos típicos están estrechamente relacionados con las festividades populares, destacando las humitas, el chupe verde, el cuy colorado, entre otros.

Cuy Frito: Preparar la Receta del Plato Típico de Cajamarca

Un plato típico por excelencia es el cuy frito con papa picante, que representa a la Ciudad del Cumbe. Es común presentarlo en fechas especiales como bautizos y matrimonios.

💡 Te recomiendo leer el post con la receta peruana del Picante de Cuy.

Cómo preparar cuy frito crocante

  • La carne del cuy es la preferida por miles de visitantes, por ser muy sabrosa y de suave textura. Para cocinarlo tiene que ser de mediana edad al momento de sacrificarlo, se remoja en agua caliente y luego pelarlo. A continuación lo dejas por un tiempo al aire libre para que se seque, sazonarlo con ajos y sal.
  • Una vez condimentado, colocarlo en un perol con aceite hirviendo y tapar para que no salpique.
  • Por su parte, la papa picante, uno de los ingredientes indispensables, se fríe en el mismo aceite que se frió el cuy. Allí colocar ajos y ají especial, el agua y después la papa hasta que tome consistencia. Se puede agregar unas cuantas hojas de hierba buena para darle un mayor sabor.
  • Finalmente, presentar el plato con arroz blanco, con zarza de cebolla y ají molido con berenjena asada.

Todo sobre el cuy

El cuy es también llamado conejillo de indias, que viene a ser una especie de roedor, perteneciente a la familia Caviidae y el género Cavia. Tiene un peso de hasta 1 Kg y vive entre cinco y ocho años.

Cuy bebé sobre una mano

Su origen es de la región andina de América del Sur, en los países de Perú, Colombia y pueblos ecuatorianos andinos, siendo un tradicional alimento en esa parte de los Andes y valorado por su gran calidad nutricional.

El consumo de su carne es muy apreciada por los beneficios que tiene para la salud del ser humano. Te ayuda a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, además es muy favorable para quienes padecen de diabetes, cáncer, entre otros.

💡 Te gustará este post: Preparación del Cuy Chactado de Arequipa. Al decir de muchos comensales, es el mejor de todos. ¿Tú qué opinas?

Vídeo de la preparación del cuy frito

Paso a paso podrás conocer cómo se prepara esta fácil receta del cuy frito acompañado con deliciosas papas picantes, en este vídeo de Youtube en el canal Recetascocinaperuana.

[su_divider divider_color=»#DB030D»]

Sin duda, este es un plato muy fácil de hacer. Sorprende a tu familia y amigos con esta práctica receta y coméntanos qué te pareció.

Gracias por visitar Perú En Vídeos y te invitamos a seguirnos en las redes sociales. Nos ubicas como peruenvideos en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram. 😊👍

Deja una respuesta


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.